El grupo operativo supraautonómico para la aplicación de blockchain a la cadena de suministro de la madera, ChainWood, suma capacidades del sector maderero y forestal con empresas y centros tecnológicos para desarrollar una solución de ámbito sectorial y abierta a todos los actores, que contribuya a mejorar la competitividad del sector forestal mediante la aplicación de nuevas tecnologías.
El objetivo del proyecto ChainWood es diseñar y desarrollar una infraestructura de software segura basada en tecnologías blockchain y de Internet de las cosas, ajustada a todas las cadenas de suministro de la madera (madera sólida, desintegración, pasta de celulosa y biomasa), que permita a los distintos actores (propietarios, asociaciones, empresas de explotación forestal, transportistas, certificadoras, administración pública y transformadores) sacar el máximo partido a sus datos y gestionar el producto de una forma más eficiente en términos de coste, trazabilidad y sostenibilidad.
Las acciones previstas en el plan de trabajo de la creación del grupo son:
Las transacciones comerciales entre los distintos actores de las cadenas de suministro no se encuentran optimizadas, generando pérdida de competitividad.
Desconocimiento en tiempo real de la ubicación y el estado de la materia prima.
La clasificación actual del producto no es la óptima, lo que repercute en costes distintos para cada uno de los actores.
Los parámetros sobre la calidad del producto no están siendo debidamente valorizados en las transacciones, ni son accesibles por igual a todos los actores.
No resulta sencillo el acceso al mercado de nuevos actores
Proyecto financiado por fondos FEADER de la Unión Europea y por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación a través de la Dirección General de Desarrollo Rural, Innovación y Política Forestal del Gobierno de España (Agencia de Gestión General del Estado, AGE).
Importe total dela subvención (€)
Fondos FEDER (€)
Fondos AGE (€)